jueves, 10 de agosto de 2023

Comunicado a colación de la persecución de La Tricolor en la Fiesta de La Rama de Agaete.

Las organizaciones abajo firmantes queremos mostrar nuestra más enérgica repulsa a los incidentes acaecidos durante la celebración de la popular Fiesta de la Rama de Agaete, el pasado día 4 de agosto.

En la misma, diversas personas denuncian una persecución, hostigamiento y amenazas por el hecho de portar e izar la Bandera Nacional Canaria, popularmente conocida como “La Tricolor de las siete estrellas verdes”, omnipresente en todo tipo de celebraciones donde se ve representada nuestra cultura e identidad, especialmente y desde hace décadas, en las fiestas patronales de dicha localidad de Tamarán.

Del mismo modo, exigimos explicaciones públicas por parte de la corporación municipal del Bloque Nacionalista Rural - Nueva Canarias, presidida por su alcalde Jesús González Sánchez, pues las personas que ordenaron la retirada de las banderas eran policias locales del municipio y miembros de la comisión de fiestas, por lo que no pueden eximir su responsabilidad política al respecto.

No nos vamos a dejar amedrentar por llevar nuestros símbolos en las celebraciones de los pueblos y barrios de nuestro Archipiélago.

En fiestas populares, banderas canarias.

¡Defiende con orgullo tu Identidad!

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Acción Indigenista.

Activistas de Resistencia Anticolonial (ARA).

Alzados de Chasna.

Anticapitalistas Canarias.

Asociación Identidad Canaria.

Asociación Sociocultural Tamusni.

Círculo Podemos Gáldar.

Colectivo Ismar.

Congreso Nacional de Canarias.

CSO La Sajorina.

Espacio Sociocultural La Casa.

Frente Blanquiazul.

Frente Patriótico de Canarias (FREP-CAN).

Hijos de Canarias por la Descolonización.

Igrawalen.

Inekarenalzadxs.

Iniciativa por La Orotava (IpO).

Izquierda Realejera.

Red Taknara.

Reunir Canarias.

Salvar Canarias.

Tanekra.

viernes, 27 de enero de 2023

FITUR y las reinvidicaciones populares


La semana pasada se dieron cita en Madrid las máximas autoridades autonómicas canarias, profesionales del sector y diversos vividores con afán de posturear, con motivo de una nueva edición de FITUR, la insigne feria internacional de turismo.

Dicho evento, ocurre periódicamente y se puede decir, que casi ni es noticia. Salvo, claro está, para los que van a cerrar acuerdos para adjudicarse parte de las islas, tal y como hicieron los colonos tras La Conquista, o los que se pegan una semana a "cuerpo de rey" con todos los gastos pagados a costa del contribuyente.

Sin embargo, en esta ocasión, fue algo distinto. Desde días antes, se podían ver aireadas críticas en todas las redes sociales. En unas islas de más de 2 milones de habitantes, recibir en torno a 15 millones de turistas anuales es un absoluto disparate.

La mejor cifra de Cuba, no alcanza los 5 millones (actualmente no alcanza ni 2), para una población de 11 millones. Y todos pensamos en la nación caribeña como la panacea del turismo. Estamos frente a un modelo económico, otro monocultivo más en nuestra colonial historia, que nos está llevando al colapso a todos los niveles: superpoblación, destrucción del territorio, contaminación, precariedad laboral y miseria para los canarios.

El colofón de esta nueva oposición fue la acción de protesta de un grupo de pibas y pibes canarias/os, que acudieron expresamente a las instalaciones de IFEMA, en la capital estatal, para dejar claras sus/nuestras reivindicaciones, alertando de que nuestras islas "se mueren" si no hay un cambio de dirección económica y social. Un acontecimiento totalmente inédito en esta feria.

Pero lo más importante es que no es un hecho aislado, forma parte en esencia, de un conjunto de luchas que se están librando en el Archipiélago de forma reciente: Hotel de La Tejita, Macropuerto de Agaete, Puerto Deportivo de Fonsalía, turistificación de los charcos de marea, Proyecto de Cuna del Alma, Circuito del Motor de Atogo, Ciudad del Cine Dreamland, etc.

Todo esto coge el testigo de un legado de Brega Canaria, de muchas peleas libradas en estas islas, tales como: el Radar de El Hierro, el Radar de Anaga, Veneguera, el Puerto de Granadilla, la Vía de Ronda, la Vía Exterior, El Rincón en el Valle de Taoro, el Anillo Insular, las prospecciones petrolíferas, etc.

Es necesario aprender del pasado, también del presente, y dar mucha batalla por nuestras ínsulas atlánticas y el Pueblo que lo habita. Articular un movimiento sólido y solidario con las viejas y nuevas demandas populares. Debemos de despertar de 5 siglos de colonialismo, tenemos que darlo todo por el futuro de nuestro País.

Por la conservación de los espacios naturales, la diversificación económica, la soberanía nacional y la justifica social para Canarias.

Igrawalen.

Achinech, Islas Canarias.

27/01/23.

sábado, 22 de octubre de 2022

LVIII Aniversario de la Bandera Nacional Canaria

Tal día como hoy, en el año 1964 se funda el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) en la capital de Argelia (Ciudad de Argel), lugar de exilio de los combatientes canarios de la época.

El movimiento daba por oficial, basada en las banderas nacionales del Ateneo Aguere y las fiestas de Teror, de principios de siglo XX y años '60 respectivamente, la bandera Tricolor de las 7 estrellas verdes. La justificación de esta era el verde por el color que representaba a nuestro continente africano, encirculadas por la "igualdad y unidad" de nuestras islas, para la lucha "por la Independencia y el Socialismo" para nuestro Archipiélago.

Hoy, 58 años después, mantenemos viva la fogalera de la rebeldía que esta enseña Popular y Revolucionaria simboliza. Nunca dejaremos que la sustituyan, modifiquen y varíen su significado.

Estas estrellas las llevamos en nuestro corazón y en la mente. Por todos aquellos que sufrieron y fueron detenidos, torturados y asesinados solo por el hecho de portarla o defenderla. Por todos los que soñaron con la libertad de las estas pequeñas tierras atlánticas, surcadas por el Alisio.

Aún nos quedan muchas estrellas verdes por crear, aún nos queda mucho por luchar.

Tudert takbabt n sat itran izegzawen!

¡Viva la bandera de las 7 estrellas verdes!

Nernu Igrawalen!

¡Seguimos Alzados! ✊🏽

1964 * 2022

domingo, 11 de septiembre de 2022

11S. Día de efemérides de los Pueblos


El 11 de septiembre es un día de efemérides. Como pasa en estos casos, cada lugar tiene su relato de la realidad, y cada sitio tiene sus acontecimientos a conmemorar y recordar. 

En 1714 se invade Barcelona por parte de las tropas de los Borbones en el contexto de la Guerra de Sucesión. Esto supone la pérdida de las instituciones catalanas. Esta situación es casi idéntica a lo sucedido recientemente, mediante el barco "Piolín" con Felipe de Borbón al mando y el artículo 155. Eso sí, los "ilustrados" de la televisión te dicen que el nacionalismo catalán surgió de forma espontánea en la última década, no porque históricamente la ciudad de Barcelona haya sido invadida y asediada en múltiples ocasiones. Desde 1980, debido a estos hechos, se considera Diada Nacional de Catalunya.

El mismo día, pero de 1973, Estados Unidos decidió que el presidente de Chile no podía ser un marxista, a pesar de que el pueblo lo votara por mayoría absoluta. Tras años de todo tipo de boicots, institucionales, sabotaje de luz, de transporte... pasarían a la ofensiva, poniendo a un presidente no electo, el sanguinario Augusto Pinochet, como títere del imperio. A nadie se le escapa que estos son los mismos métodos utilizados en toda sudamérica, especialmente en Venezuela en los últimos años. Finalmente, sería bombardeado el palacio presidencial de La Moneda, donde moriría Salvador Allende y daría comienzo a una de las peores dictaduras que se recuerdan en el continente. 

También en 11 de septiembre, se produjo la mayor catástrofe de la isla de La Gomera en época reciente. Durante el peor incendio que se recordaba hasta la fecha, una bola de fuego acabaría con la vida de 20 personas que se encontraban en las tareas de extinción en las proximidades del Roque Agando. Sin embargo, prácticamente en la misma zona, se repitió otro debastador incendio en 2012. 

En conclusión, el 11 de septiembre los Pueblos tienen mucho que recordar, no la propaganda que te intentará inculcar la televisión y los grandes mass media, sino la memoria de quienes lucharon por la vida y la libertad de los Pueblos y de sus gentes. De lo contrario, la historia se volverá a repetir cíclicamente. A los hechos nos remitimos.

¡Viva Catalunya, Chile y Canarias libres!

lunes, 25 de julio de 2022

Belen María siempre presente


Tal día como hoy, el 25 de julio de 1980, murió atropellada Belén María Sánchez Ojeda, hija de un estibador del Puerto de Las Palmas, durante la huelga de los trabajadores portuarios.

Belén María fue arrastrada 60 metros por un coche mientras acudía a una manifestación autorizada junto a su padre. A pesar de que la multitud pedía al conductor que parara, un policía le ordenó continuar, según testigos presenciales.

Su entierro provocó una de las más importantes movilizaciones y muestras de dolor de la época, a la que asistieron más de 30.000 personas, trasladando el féretro cubierto con la Bandera Nacional Canaria.

Ni olvido, ni perdón.

Belen María siempre presente.

______________________________

➡️ Elaboración propia.

➡️ Ayúdanos compartiendo de su fuente original.

sábado, 11 de junio de 2022

Comunicado de Salvar El Puertito de Adeje

Hoy nos juntamos miles de personas en las calles después de un nuevo golpe a nuestras islas, una nueva mordida al tan escaso y maltratado territorio que nos sostiene llevándose por delante especies protegidas, cardones centenarios, cultura y nuestra calidad de vida.

¡Ya basta! Vivimos en unas islas masificadas, sobre pobladas, donde nunca ha habido límites, donde la clase política nunca escucha a científicos, expertos y asociaciones que venimos alertando del colapso que ya sufrimos.

Ya no son amenazas de un desastre futuro, el desastre ya lo estamos viviendo. Se extinguen especies sin que, ni siquiera haya una respuesta institucional, para lo único que hay respuesta de este grupo de ecocidas es para la contestación social: “tienen todos los permisos”, dicen. No solo es mentira, tener permiso para algo no hace ningún proyecto legal: ya sabemos cómo consiguen estos permisos.

Estamos en una situación en la que no están dando permiso para un hotel o carretera más, están dándonos un empujón más hacia el abismo, hacia la pérdida de todo lo que nos hace únicos y especiales en Canarias: su naturaleza, cultura y sus gentes.

Es por esto que la manifestación de hoy no es por El Puertito, que también, la manifestación de hoy es para exigir, cueste lo que cueste cambiar de rumbo radicalmente, tanto como nuestra propia supervivencia y la de nuestras islas nos exige. ¿Cuántos Salvar vamos a necesitar? Ya no se trata de Salvar El Puertito, ni Salvar Fonsalía, ni Salvar Agaete, ni Salvar los charcos, ni Salvar El Cotillo. Se trata de Salvar Tenerife y Salvar Canarias para salvar nuestra naturaleza.

Tenemos a nuestro favor una población mucho más consciente de su territorio y a la que ya no es posible engañar con palabras vacías de sostenibilidad y protección de la naturaleza.

Si en Canarias nos define algo, es que somos ecologistas.

Salimos hoy a la calle, pero seguiremos saliendo lo que haga falta y luchando para que estas islas no sean más una barra libre para especuladores y corruptos, de aquí y de afuera. Y por eso exigimos y conseguiremos:

- Moratoria turística para planificar un plan de decrecimiento del turismo YA.

- Límites al turismo.

- Freno al crecimiento infinito en una isla muy limitada.

- Freno al colapso y su sobreexplotación.

- Freno a las grandes infraestructuras.

- Freno al deterioro y amenaza a los espacios naturales protegidos.

- Ley de residencia que establezca límites en un territorio limitado.

- Ya basta de la precariedad en la que estamos inmersos.

- Renaturalizar espacios y mejorar su protección.

- Gestión efectiva de los ENPs propiciando conexión entre ellos.

- Vigilancia y control. Faltan muchos más medios humanos y materiales para proteger la naturaleza.

Menos greenwashing y más acciones reales.

Somos muchos más y, sobre todo, a pesar de Isabel García, Consejera de Medio Ambiente, Pedro Marín; Pedro Martín, Presidente del Cabildo; Enrique Arriaga, vicepresidente del Cabildo; Berta Perez, vicepresidenta del Cabildo; Miguel Ángel Pérez viceconsejero de Transición Ecológica; José Miguel Fraga, Alcalde de Adeje entre otros muchos, ¡no vamos a parar! Esto es solo el inicio.

¡Que Tumba del Alma sea la tumba al colapso de Canarias! 💪🌱

viernes, 10 de junio de 2022

Profundizando en la memoria nacional canaria: ¿Qué se conmemora el 30 de mayo?


Un año más, se acerca el 30 de mayo y, con ello, el denominado “Día de Canarias”. Sin embargo, parece que nadie sabe cual es el motivo por el que se ha elegido tal fecha, más allá de la ingesta habitual de medio kilo de chineguas arrugadas con mojo de supermercado. Sin ánimo a dar lecciones a nadie de como celebrar su canariedad, les expongo las efemérides que han dado lugar al día autonómico:

- El 30 de Mayo de 1481, Tenesor Semidán, Guanarteme de Tamarán (Gran Canaria), firma en nombre de todas las islas el Pacto de Calatayud ante Fernando el Católico (Rey de Aragón), como símbolo de rendición a los Reinos de las Españas, sometiendo de esta forma al Archipiélago y a su gente al colonialismo europeo.

- Tras el Golpe de Franco de 1936, el inmueble de la Mancomunidad de Cabildos (hoy Parlamento de Canarias) situado en la C/Teowaldo Power de Santa Cruz, fue lugar de consejos de guerra sumarísimos, acordándose numerosas penas de muerte, de las que se consumaron como mínimo, más de 60 de ellas por fusilamiento en el paredón de la batería del Barranco del Hierro.  *

- El 30 de mayo de 1983, en ese mismo salón, ahora de plenos, se constituye el autonómico Parlamento de Canarias, haciéndolo coincidir con la efeméride de 1481. Ni que decir tiene que, en esa sesión, no se condenaron ni se citaron los asesinatos realizados durante La Conquista ni La Guerra Civil, a pesar de la coincidencia temporal (Pacto de Calatayud) y espacial (Antiguo edificio de la Mancomunidad de Cabildos).

En conclusión, algunos se sienten muy realizados por cuatro actos parranderos y actividades diversas en colegios, pero se ignora que es lo que realmente se conmemora. Eso no quiere decir que no se participe en los actos que se realizan, porque generan diversos efectos positivos para la construcción nacional de nuestro país. Pero en ese tipo de actos, hay que participar constantemente, no solo un día (y el anterior y el posterior) del mes de mayo.

En mi opinión, el día nacional de Canarias aún no existe, porque tendrá que ser fijado en una fecha donde el Pueblo Canario haya sido protagonista para bien, no cuando ha sido masacrado, humillado y vilipendiado.

Ningún pueblo celebra su derrota.

30 de Mayo, nada que celebrar.

Nota de prensa: <La celebración institucional del Día de Canarias se ve salpicada de importantes incidentes tras la presencia de grupos de personas contrarias a la conmemoración. Durante el acto oficial realizado en la sede del gobierno de la plaza de Los Patos de Santa Cruz de Tenerife y presidido por Jerónimo Saavedra, grupos de militantes de organizaciones nacionalistas desplegaron pancartas, tiraron octavillas, y gritaron, acompañadas de toques de bucios, consignas partidarias de la independencia de Canarias y contrarias a la celebración del 30 de mayo como día de la autonomía, por ser también una fecha con nulo respaldo popular. El delegado del Gobierno, Antonio Martinón, del PSOE, dirigió la intervención policial con resultado de varios manifestantes contusionados y dos detenidos.>

Antonio Martinón fue elegido en 2015. rector de la Universidad de La Laguna. También acusado de enviar a la policía a cargar en Aguere contra una protesta estudiantil solo dos años después.

* Información del profesor Ramiro Rivas.

Primera publicación: 30/05/2015.

¡Nuestro pueblo les odiará para siempre!

______________________________

➡️ Elaboración propia.

➡️ Ayúdanos compartiendo de su fuente original.