La mejor cifra de Cuba, no alcanza los 5 millones (actualmente no alcanza ni 2), para una población de 11 millones. Y todos pensamos en la nación caribeña como la panacea del turismo. Estamos frente a un modelo económico, otro monocultivo más en nuestra colonial historia, que nos está llevando al colapso a todos los niveles: superpoblación, destrucción del territorio, contaminación, precariedad laboral y miseria para los canarios.
El colofón de esta nueva oposición fue la acción de protesta de un grupo de pibas y pibes canarias/os, que acudieron expresamente a las instalaciones de IFEMA, en la capital estatal, para dejar claras sus/nuestras reivindicaciones, alertando de que nuestras islas "se mueren" si no hay un cambio de dirección económica y social. Un acontecimiento totalmente inédito en esta feria.
Pero lo más importante es que no es un hecho aislado, forma parte en esencia, de un conjunto de luchas que se están librando en el Archipiélago de forma reciente: Hotel de La Tejita, Macropuerto de Agaete, Puerto Deportivo de Fonsalía, turistificación de los charcos de marea, Proyecto de Cuna del Alma, Circuito del Motor de Atogo, Ciudad del Cine Dreamland, etc.
Todo esto coge el testigo de un legado de Brega Canaria, de muchas peleas libradas en estas islas, tales como: el Radar de El Hierro, el Radar de Anaga, Veneguera, el Puerto de Granadilla, la Vía de Ronda, la Vía Exterior, El Rincón en el Valle de Taoro, el Anillo Insular, las prospecciones petrolíferas, etc.
Es necesario aprender del pasado, también del presente, y dar mucha batalla por nuestras ínsulas atlánticas y el Pueblo que lo habita. Articular un movimiento sólido y solidario con las viejas y nuevas demandas populares. Debemos de despertar de 5 siglos de colonialismo, tenemos que darlo todo por el futuro de nuestro País.
Por la conservación de los espacios naturales, la diversificación económica, la soberanía nacional y la justifica social para Canarias.
Igrawalen.
Achinech, Islas Canarias.
27/01/23.
No hay comentarios:
Publicar un comentario