sábado, 11 de junio de 2022

Comunicado de Salvar El Puertito de Adeje

Hoy nos juntamos miles de personas en las calles después de un nuevo golpe a nuestras islas, una nueva mordida al tan escaso y maltratado territorio que nos sostiene llevándose por delante especies protegidas, cardones centenarios, cultura y nuestra calidad de vida.

¡Ya basta! Vivimos en unas islas masificadas, sobre pobladas, donde nunca ha habido límites, donde la clase política nunca escucha a científicos, expertos y asociaciones que venimos alertando del colapso que ya sufrimos.

Ya no son amenazas de un desastre futuro, el desastre ya lo estamos viviendo. Se extinguen especies sin que, ni siquiera haya una respuesta institucional, para lo único que hay respuesta de este grupo de ecocidas es para la contestación social: “tienen todos los permisos”, dicen. No solo es mentira, tener permiso para algo no hace ningún proyecto legal: ya sabemos cómo consiguen estos permisos.

Estamos en una situación en la que no están dando permiso para un hotel o carretera más, están dándonos un empujón más hacia el abismo, hacia la pérdida de todo lo que nos hace únicos y especiales en Canarias: su naturaleza, cultura y sus gentes.

Es por esto que la manifestación de hoy no es por El Puertito, que también, la manifestación de hoy es para exigir, cueste lo que cueste cambiar de rumbo radicalmente, tanto como nuestra propia supervivencia y la de nuestras islas nos exige. ¿Cuántos Salvar vamos a necesitar? Ya no se trata de Salvar El Puertito, ni Salvar Fonsalía, ni Salvar Agaete, ni Salvar los charcos, ni Salvar El Cotillo. Se trata de Salvar Tenerife y Salvar Canarias para salvar nuestra naturaleza.

Tenemos a nuestro favor una población mucho más consciente de su territorio y a la que ya no es posible engañar con palabras vacías de sostenibilidad y protección de la naturaleza.

Si en Canarias nos define algo, es que somos ecologistas.

Salimos hoy a la calle, pero seguiremos saliendo lo que haga falta y luchando para que estas islas no sean más una barra libre para especuladores y corruptos, de aquí y de afuera. Y por eso exigimos y conseguiremos:

- Moratoria turística para planificar un plan de decrecimiento del turismo YA.

- Límites al turismo.

- Freno al crecimiento infinito en una isla muy limitada.

- Freno al colapso y su sobreexplotación.

- Freno a las grandes infraestructuras.

- Freno al deterioro y amenaza a los espacios naturales protegidos.

- Ley de residencia que establezca límites en un territorio limitado.

- Ya basta de la precariedad en la que estamos inmersos.

- Renaturalizar espacios y mejorar su protección.

- Gestión efectiva de los ENPs propiciando conexión entre ellos.

- Vigilancia y control. Faltan muchos más medios humanos y materiales para proteger la naturaleza.

Menos greenwashing y más acciones reales.

Somos muchos más y, sobre todo, a pesar de Isabel García, Consejera de Medio Ambiente, Pedro Marín; Pedro Martín, Presidente del Cabildo; Enrique Arriaga, vicepresidente del Cabildo; Berta Perez, vicepresidenta del Cabildo; Miguel Ángel Pérez viceconsejero de Transición Ecológica; José Miguel Fraga, Alcalde de Adeje entre otros muchos, ¡no vamos a parar! Esto es solo el inicio.

¡Que Tumba del Alma sea la tumba al colapso de Canarias! 💪🌱

viernes, 10 de junio de 2022

Profundizando en la memoria nacional canaria: ¿Qué se conmemora el 30 de mayo?


Un año más, se acerca el 30 de mayo y, con ello, el denominado “Día de Canarias”. Sin embargo, parece que nadie sabe cual es el motivo por el que se ha elegido tal fecha, más allá de la ingesta habitual de medio kilo de chineguas arrugadas con mojo de supermercado. Sin ánimo a dar lecciones a nadie de como celebrar su canariedad, les expongo las efemérides que han dado lugar al día autonómico:

- El 30 de Mayo de 1481, Tenesor Semidán, Guanarteme de Tamarán (Gran Canaria), firma en nombre de todas las islas el Pacto de Calatayud ante Fernando el Católico (Rey de Aragón), como símbolo de rendición a los Reinos de las Españas, sometiendo de esta forma al Archipiélago y a su gente al colonialismo europeo.

- Tras el Golpe de Franco de 1936, el inmueble de la Mancomunidad de Cabildos (hoy Parlamento de Canarias) situado en la C/Teowaldo Power de Santa Cruz, fue lugar de consejos de guerra sumarísimos, acordándose numerosas penas de muerte, de las que se consumaron como mínimo, más de 60 de ellas por fusilamiento en el paredón de la batería del Barranco del Hierro.  *

- El 30 de mayo de 1983, en ese mismo salón, ahora de plenos, se constituye el autonómico Parlamento de Canarias, haciéndolo coincidir con la efeméride de 1481. Ni que decir tiene que, en esa sesión, no se condenaron ni se citaron los asesinatos realizados durante La Conquista ni La Guerra Civil, a pesar de la coincidencia temporal (Pacto de Calatayud) y espacial (Antiguo edificio de la Mancomunidad de Cabildos).

En conclusión, algunos se sienten muy realizados por cuatro actos parranderos y actividades diversas en colegios, pero se ignora que es lo que realmente se conmemora. Eso no quiere decir que no se participe en los actos que se realizan, porque generan diversos efectos positivos para la construcción nacional de nuestro país. Pero en ese tipo de actos, hay que participar constantemente, no solo un día (y el anterior y el posterior) del mes de mayo.

En mi opinión, el día nacional de Canarias aún no existe, porque tendrá que ser fijado en una fecha donde el Pueblo Canario haya sido protagonista para bien, no cuando ha sido masacrado, humillado y vilipendiado.

Ningún pueblo celebra su derrota.

30 de Mayo, nada que celebrar.

Nota de prensa: <La celebración institucional del Día de Canarias se ve salpicada de importantes incidentes tras la presencia de grupos de personas contrarias a la conmemoración. Durante el acto oficial realizado en la sede del gobierno de la plaza de Los Patos de Santa Cruz de Tenerife y presidido por Jerónimo Saavedra, grupos de militantes de organizaciones nacionalistas desplegaron pancartas, tiraron octavillas, y gritaron, acompañadas de toques de bucios, consignas partidarias de la independencia de Canarias y contrarias a la celebración del 30 de mayo como día de la autonomía, por ser también una fecha con nulo respaldo popular. El delegado del Gobierno, Antonio Martinón, del PSOE, dirigió la intervención policial con resultado de varios manifestantes contusionados y dos detenidos.>

Antonio Martinón fue elegido en 2015. rector de la Universidad de La Laguna. También acusado de enviar a la policía a cargar en Aguere contra una protesta estudiantil solo dos años después.

* Información del profesor Ramiro Rivas.

Primera publicación: 30/05/2015.

¡Nuestro pueblo les odiará para siempre!

______________________________

➡️ Elaboración propia.

➡️ Ayúdanos compartiendo de su fuente original.